Nuestra Historia de Innovación

Desde 2019, hemos desarrollado metodologías únicas que combinan neurociencia financiera con tecnología educativa avanzada para crear experiencias de aprendizaje verdaderamente transformadoras.

Metodología Neurofinánciera Aplicada

Nuestra metodología se basa en investigación pionera sobre cómo el cerebro procesa las decisiones financieras. Después de analizar más de 15,000 patrones de comportamiento económico en México, desarrollamos un sistema que identifica y modifica los sesgos cognitivos que limitan el éxito financiero.

El enfoque integra técnicas de visualización de datos, simulaciones interactivas y ejercicios de reconocimiento de patrones que activan específicamente las regiones cerebrales responsables de la planificación a largo plazo.

  • 1
    Mapeo cognitivo personalizado que identifica patrones únicos de toma de decisiones financieras
  • 2
    Simulaciones adaptativas que ajustan la dificultad según el perfil neuroeconómico del estudiante
  • 3
    Reforzamiento positivo mediante gamificación basada en logros financieros reales

Investigación y Desarrollo Continuo

Nuestro equipo de investigación colabora con universidades mexicanas y centros de neurociencia para validar constantemente nuestros métodos educativos.

En 2024, completamos el estudio longitudinal más extenso sobre educación financiera en América Latina, siguiendo a 3,200 participantes durante 18 meses. Los resultados confirmaron que nuestro método aumenta la retención de conceptos financieros en un 340% comparado con métodos tradicionales.

La investigación reveló que los participantes que completaron nuestro programa desarrollaron patrones neurales similares a los de expertos financieros, especialmente en áreas relacionadas con la evaluación de riesgos y la planificación temporal.

89%
Mejora en decisiones de inversión después de 6 meses
73%
Reducción en gastos impulsivos reportada por participantes
2,847
Horas de investigación neuroeconómica aplicada

Enfoque Multidisciplinario

Nuestro equipo combina expertise en neurociencia cognitiva, economía conductual, tecnología educativa y análisis de datos financieros. Esta convergencia de disciplinas nos permite crear experiencias de aprendizaje que van más allá de la educación financiera tradicional.

Cada miembro aporta perspectivas únicas desde campos como la psicología económica, ingeniería de software, y análisis cuantitativo de mercados emergentes, creando un ecosistema de conocimiento verdaderamente innovador.

Especialista en neurociencia financiera trabajando con datos de investigación
Dra. Esperanza Maldonado
Directora de Investigación Neurofinánciera
N

Neuroplasticidad Financiera

Utilizamos principios de neuroplasticidad para crear conexiones neuronales duraderas que mejoran la toma de decisiones financieras instintivas.

A

Algoritmos Adaptativos

Nuestros sistemas de aprendizaje se ajustan automáticamente al perfil cognitivo y ritmo de aprendizaje de cada estudiante.

M

Medición Cuantitativa

Empleamos métricas precisas para medir el progreso real en comportamientos financieros, no solo conocimiento teórico.